TERRITORIOS VIVOS - BLOG
"Territorios Vivos: Así es la apuesta que busca frenar la despoblación rural con relevo generacional, sostenibilidad y biodiversidad"

La Propuesta denominada Territorios Vivos: Regeneración Medioambiental, Relevo Generacional y Reto Demográfico desarrollada por la agrupación Territorio Agrovivo, que se compone de las entidades Unións Agrarias-UPA, ASEFOGA y FADEMUR Galicia considera de forma holística los 3 principales aspectos de los sectores agroalimentario y forestal y en definitiva del mundo rural: personas (aspectos sociales, demográficos y de género), espacios naturales y biodiversidad (medio ambiente) y actividad económica y emprendimiento (economía). En este sentido, la propuesta dará respuesta a 4 necesidades clave de los sectores agroalimentario, forestal y las zonas rurales, como son, la crisis demográfica y de relevo generacional, íntimamente unida a la falta de incorporación de jóvenes y mujeres, así como la necesidad de modernización y de adopción de nuevas prácticas y de conocimientos en agricultura y ganadería regenerativa y en conservación y mejora de la biodiversidad y además se hará centrándose en las personas y los territorios que más lo necesitan.
Objetivos generales del proyecto
– Divulgar conocimientos sectoriales y de gestión más actuales que cubran los
sectores agrícola, ganadero y forestal y con una visión integral de sus efectos
e impactos sobre las personas (social), medio ambiente y economía
– Divulgar y concienciar sobre el abandono de las actividades
agroforestales y el medio rural y sus consecuencias para la despoblación, el
medio ambiente y la economía local
– Divulgar y presentar ejemplos de nuevos modelos de relevo y traspaso en
explotaciones ganaderas, con lo cual se reduzca el número de explotaciones que
se abandonan
– Divulgar y transmitir información sobre prácticas novedosas de
agricultura y ganadería regenerativa para regenerar, estimular y mantener la
fertilidad y la biodiversidad, así como para mejorar la sostenibilidad de las
explotaciones agroganaderas y combatir el cambio climático
– Exponer experiencias y estrategias novedosas y actuales que impulsen la
incorporación de los jóvenes y mujeres a los sectores agroalimentario y
forestal, así como su desempeño eficiente y sostenible
– Divulgar experiencias y prácticas agroforestales novedosas para la
protección y mejora de la biodiversidad, la sostenibilidad de las explotaciones
y su eficiencia
El proyecto “Territorios Vivos” se desarrolla en el marco de la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la ejecución de programas de formación de ámbito supraautonómico, financiados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este proyecto tiene como finalidad capacitar a las personas trabajadoras y desempleadas vinculadas al sector agroalimentario y rural, promoviendo la mejora de sus competencias profesionales, el impulso de la empleabilidad y la introducción de prácticas innovadoras y sostenibles en el ámbito rural.
En cumplimiento de las obligaciones de comunicación y visibilidad establecidas en los artículos 126 y 127 del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, y en el artículo 13 del Reglamento de Ejecución 2022/1475 de la Comisión, de 6 de septiembre de 2022, se informa de que el proyecto “Territorios Vivos” cuenta con la colaboración y financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tal y como se especifica en las bases reguladoras.
TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SON TOTALMENTE GRATUITAS PARA LAS PERSONAS PARTICIPANTES.